Un pintor, un músico, un escritor y un profesor

4 Historias en busca de un final feliz en el Internet del Valor…

background-Smartists00-beige

“A painter, a musician, a writer and a teacher” Read it in English, here.

1. Un pintor tratando de vender imágenes digitales de su obra y dispuesto a trabajar bajo demanda en la red.

Greg es un pintor, un artista visual a quien le gusta mostrar sus obras de arte en la red. Hace ya un tiempo que Greg montó su página web, y ha estado bastante activo en redes sociales y plataformas para artistas (foros…) Sin embargo, cuando ve sus imágenes utilizadas sin su consentimiento por ahí tiene sentimientos encontrados. Por un lado le gusta sentirse apreciado y le parece bien si alguien a alguien le gusta su trabajo y le menciona contribuyendo a su difusión. Pero, a menudo toman sólo la imagen de la obra y no aparece referencia ni reconocimiento alguno a su trabajo como autor. En adelante está decidido a proteger sus derechos de autor. Y por eso ya no está subiendo imágenes de calidad: “No quiere que sus imágenes seas mal-usadas sin su consentimiento”, dice. En todo caso, Greg se pregunta si finalmente no estará perdiendo algunas oportunidades…

¿Y si Greg pudiera vender copias digitales en alta resolución de sus obras directamente tal como lo hace en las galerías? ¿Y si pudiera conectar con clientes interesados en su obra, en privado, de forma segura y privada en la web, tal como lo hace con sus pinturas en su estudio?

2. Un músico en busca de colaboraciones.

Mónica es una pianista, profesora de música y compositora. Durante ya bastante tiempo ha estado compartiendo videos de piano en su canals de Youtube  y también en redes sociales con idea de dar visibilidad y promover su carrera cono compositora. Esto le toma demasiado tiempo y hoy se pregunta si merece verdaderamente la pena porque la compensación a sido mínima, sin contar con los problemas que ha tenido que resolver cada vez que la plataforma ha tomado la decisión de retirar alguno de sus videos sin explicación: “esta es una experiencia muy desagradable y agotadora”, insiste.

Además, durante el confinamiento por el Coronavirus Mónica ha estado componiendo unas partituras con fines pedagógicos para trabajar con sus estudiantes en clase. Ahora, ve claro que la enseñanza online puede ser una fuente de ingresos, y también se plantea vender sus partituras online.

¿Y si Mónica pudiera vender sus partituras directamente, tal como lo hace cuando las entrega directamente en mano a sus estudiantes en su estudio?  ¿Y si Mónica pudiera hacer videos educativos para sus estudiantes y hacérselos llegar por la red a un precio justo?

3. Un escritor, educador y creador de contenidos.

G.M. es una escritora de libros para niños que son utilizados con éxito en los colegios.  Sin embargo, los libros fueron sólo el primero de una larga lista de medios utilizados para hacer llegar sus narraciones al público, pues desde muy pronto tuvo claro que los niños pasan mucho tiempo en la red, y las pantallas son fuente tanto de entretenimiento como de educación. Los libros de G.M. nunca fueron muy rentables porque “sus royalties eran pequeños en tiempos en que las editoriales y los distribuidores eran los verdaderos beneficiarios”, explica. Por otra parte, su presencia en la red a través de redes sociales y de su propia página web educativa en los tiempos de los “contenidos gratuitos” nunca le ofrecieron beneficios a pesar de los contenidos de calidad que aportaba la web. Quizás por eso, también organizó talleres en presenciales en su propio estudio. Sin embargo, esta salida también se ha complicado con el confinamiento…

G.M. se pregunta si ese Internet del Valor, del que ha oido hablar últimamente, puede  traerle la oportunidad de conectar directamente con padres, profesores y educadores, tal como anteriormente lo hizo en su estudio, en librerías, o en colegios. En estos momento, tras toda su experiencia en las redes sociales, G.M. está especialmente interesada en encontrar espacios de privacidad y relaciones con sentido en la red. Igualmente le gustaría encontrar por fin medios seguros y fiables par poder obtener algún beneficio por el tiempo que debería dedicar para subir sus contenidos a Internet.

¿Y si G.M. pudiera abrir sus estudio online y conectar con aquellos que se interesan realmente por su trabajo? ¿Y si pudiera ser pagada directamente por sus contenidos digitales (ebooks, podcasts/archivos de sonidos…)?

4. Un profesor en busca de contenidos digitales para su aula.

Carmen está invitando a sus alumnos a disfrutar de la música clásica.  En la biblioteca de la escuela hay libros interesantes y ella sabe de alguna que otra app con buenos contenidos digitales. pero carmen es una mente creativa y ha escrito unas historias con sus alumnos para que la música clásica les resulte más cercana… Para estas historias está utilizando grabaciones en dominio público (PD recordings), pero se siente muy limitada y la calidad del sonido a menudo deja mucho que desear.  Carmen sueña con encontrar a algún músico de clásica que quisiera colaborar con ella, aportando grabaciones y quizás comentando sus experiencias directamente a los alumnos. Aunque está acostumbrada a  buscar recursos en la red, acceder a buenas grabaciones y conseguir la participación de artistas para proyectos tan personales se le antoja muy difícil. Y sin embargo Carmen sabe que para una iniciativa de este tipo el colegio seguro que la apoyaría con algo de presupuesto.

¿Y si Carmen pudiera conectar directa y privadamente con artistas de clásica en la red? ¿Y si consiguiera encontrar la forma de poder presentarles su proyecto?

Continuará…

Quizás no tengamos todas las soluciones para Greg, Mónica, G.M. y Carmen, pero estamos buscándola y tratando de diseñarlas. Por eso, nos encantaría escuchar a más artista y usuarios de Arte. Esperamos llegar a ofrecer las mejores vías para conectarnos y poder intercambiar activos digitales artísticos y experiencias creativas en el Internet del Valor.

Si alguna de estas historias te suena o quieres compartir la tuya, puedes enviarnos tu comentario en privado en este formulario (es absolutamente anónimo, así que puedes expresarte con total libertad).

Georgina 

Co-fundadora y Diseñadora en Smartists, “Bringing together Artists and Art users on the Internet of Value”.

P-S. En Smartists estamos trabajando en el desarrollo de una DApp que conecte artistas y usuarios de arte de modo que puedan comunicarse, hacer tratos con privacidad y beneficios para todos.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s