Durante la crisis del Coronavirus, decidí compartir con los suscriptores de mi newsletter unos episodios de los diarios de Max “Bajo el árbol de la música” en forma de Podcast. Se trata pues, de un podcast que llega por email SÓLO a los subscritos a mis newsletters. Precisamente, en la última explico también cómo hago este podcast, y algunas cosas más sobre la importancia de valorar aquello que disfrutamos en la red, celebrando que es ¿gratis?
Queridos amigos,
Con todo lo que va ocurriendo en mi país y en el mundo, sólo puedo desearos que os cuidéis, y que cuidéis a vuestros niños, que necesitan de especial protección y ejemplo en casa. Así, y también cuidando de los más mayores que hasta aquí nos trajeron, podemos mantener la esperanza de un mundo mejor, y además disfrutar de buenos momentos en familia. Por mi parte, quiero regalaros también un rato de distracción que espero os guste compartir con los vuestros, el regalo viene en forma de podcast, exclusivo para quienes estáis en esta newsletter y formáis ya parte de mi mundo. Más abajo, también os cuento cómo tengo que hacer este Podcast… que no es tan fácil como parece.
Y ya, te invito a ti, a acompañarme hasta el jardín de Max para contarte una nueva historia en nuestro podcast “Bajo el árbol de la música”. Esta vez escucharemos música de Juan Sebastián Bach mientras ojeamos el cuaderno de recetas dulces de la abuela Marta. El episodio se titula “Recetas de familia con Bach”.
Para hacer este Podcast, cuento con unas viejas historias de familia, que Max G. Flat escribió hace ya muchos años cuando estaba despidiendo su infancia, en los años 50. Max había estado muy unido a sus abuelos con quienes pasaba sus veranos en la casa familiar del pueblo… Cuando tuve acceso a estas historias, decidí ilustrarlas. Quizás puedan editarse algún día como libros ilustrados, o hacer una serie de vídeos… Pero para eso, hace falta la colaboración de varios creadores, editores digitales, y la música es parte esencial.
HISTORIA DE UN PODCAST
Estas pasadas semanas me he decidido a compartir con vosotros estos podcasts por un lado para ver si podían gustaros estas historias, y también porque es un formato relativamente fácil de editar y poner en marcha. Aún así, me he encontrado con dos importantes inconvenientes:
1. No dispongo de buenas grabaciones de música, así que me tengo que atener a lo que encuentro en dominio público. A Max y a mí nos toma tiempo encontrar lo que queremos, y es fácil que esta serie de podcasts se quede en unos pocos episodios por falta de música. ¿No sería estupendo poder colaborar con músicos? Creo que los artistas de hoy deberíamos poder trabajar juntos en proyectos multidisciplinares en la red.
2. Con mis medios y sin ser una profesional en este terreno, la realización de este Podcast puede tomarme fácilmente un día (o dos mañanas): los textos están listos, entonces hay que grabar la narración, encontrar la música, seleccionarla, y editarla junto con la narración, dejarla lista para subirla a la plataforma de podcasting (12€ al mes), y por fin publicarla. ¿Qué valor tiene todo este trabajo? Y si participasen músicos profesionales, ¿cómo podrían obtener justa compensación por su trabajo?
Hace unos días, hablaba con una joven cantante lírica que me comentaba que había estado sobreviviendo durante el confinamiento gracias a sus clases online. Sin embargo, el panorama para el verano se le planteaba complicado porque entonces es cuando las oportunidades de trabajar online desaparecen y los músicos se ganan la vida en conciertos presenciales… Lo mismo ocurre con muchos artistas profesionales que hasta hoy trabajaban en el mundo físico y sólo utilizaban la red para promoción de sus conciertos. ¿Y si en la red pudiéramos pagarles directamente por conciertos exclusivos?
El podcast “Bajo el árbol de la música” lo puedes escuchar porque te lo envío personalmente a través de este email. El pago es tu atención a esta newsletter (habitualmente mensual) que es lo que te envío a cambio de tu email. Yo no le saco más beneficio que ese. ¿Es un precio pequeño o grande? Parece poca cosa, pero la red está llena de tantas cosas ¿gratuitas?… Por mi parte, mientras disponga de tiempo y medios para seguir enviando estos podcast, os haré el “regalo”, pero no prometo nada…
Mi trabajo en estos momentos avanza hacia una solución para los autores/artistas y usuarios/consumidores de arte en la red. Y por eso, estoy desarrollando una App que mantiene a los usuarios en control de su identidad, sus datos y su privacidad, para que los artistas puedan hacer llegar sus contenidos artísticos a los usuarios directamente, y éstos también puedan pagarles directamente. Estamos desarrollando esta App en el ecosistema Blockstack que progresa hacia ese nuevo Internet del Valor. Para quienes estén interesados por saber más, tenemos una landing page: Smartists
¡Cuidaros!