En el último tramo del año, toca hacer BALANCE.
2019 está siendo un año de búsqueda de soluciones tecnológicas para autores como yo, que quieren liberarse de los abusos de una red que nos exige dedicación gratuita, y también de los abusos de siempre por parte de los intermediarios de siempre. He leído mucho, he escuchado ponencias interesantes… he aprendido mucho para ir entendiendo mejor la situación.
Al descubrir la tecnología blockchain y sus posibilidades, entendí la gran oportunidad que representaba. Fue ya hace unos años, y por aquí lo he ido contando. Fue un soplo de libertad necesario, que anunciaba el renacimiento de Internet, y decidí participar en ese momento, en un primer instante también por mí misma, pero sobre todo pensando en contribuir a mejorar la web para que las nuevas generaciones pudieran ahorrarse los abusos que yo había tenido que soportar como autora.
Un ecosistema para LA DEFENSA DE LOS DERECHOS de usuarios como yo.
¿Por qué te has metido a representar a Blockstack en Madrid, cuando en España es un proyecto Blockchain tan desconocido comparado con otros? Pues, porque yo entiendo esta tecnología (y todas) como herramientas al servicio de los seres humanos, y éste es un proyecto cuyo origen, misión y visión es justamente el servicio a los usuarios. Por eso, su primer paso fue ocuparse de proporcionarnos una identidad descentralizada que nos abriera las puertas de Internet sin el peaje de la vigilancia. Con esa identidad digital resultará más fácil reclamar y defender nuestros derechos, conservar la propiedad de nuestros datos, incluso preservar la propiedad intelectual. Hay otros proyectos Blockchain para artistas y autores, sin embargo ninguno como Blockstack se ocupa de forma tan eficaz, genuina y sencilla de la identidad de los usuarios, y sobre todo ninguno como Blockstack se pone al servicio del usuario final, por encima de otros intereses. Os dejo un par de vídeos promocionales con los que se dieron a conocer hace un par de años…
El primero viene con un guiño histórico… es la hora de defendernos nosotros mismos We The People… Blockstack Declaration [1:51]
Por el segundo podemos conocer mejor sus orígenes en entrevista a sus fundadores, Muneeb Ali y Ryan Shea: Blockstack: A new Internet That Brings Privacy & Property Rights to the Cyberspace [11:46]

Por eso, estoy representando a Blockstack en Madrid, un ecosistema para la creación de las apps del nuevo Internet, esa Web3 que va llegando poco a poco. Durante el mes de octubre llevé a cabo una serie de iniciativas como embajadora de Blockstack que los más curiosos podéis ver en esa página web descentralizada ‘Dpage’ (realizada ya desde mi Blockstack ID, si pagar ningún tipo de hosting…)
Hasta fin de año, voy centrarme en la búsqueda de jóvenes emprendedores que quieran construir la red del futuro desarrollando apps descentralizadas, o sea Dapps utilizando Blockstack. Por eso estoy montado un Taller Blockstack ZERO to DAPP que tendrá lugar en el mes de Noviembre en mi estudio de Madrid, reconvertido en un ‘hub’ los viernes por la tarde.
Por las mañanas en cambio, el estudio es sala de ensayos del proyecto musical de mi hijo, lo cual creo que es muy positivo, casi poético…
“Technology and music are deeply rooted in the human spirit. Born as children of creativity and curiosity, both are expressions of the human desire to shape the world and have an impact on others” Matthias Röder, Karajan Institut.
Con mucha ilusión voy a seguir trabajando por ese Internet mejor para todos, un Internet que nos permitirá compartir mejores experiencias en el futuro. Porque, entre todos tenemos que encontrar las soluciones que los usuarios digitales necesitamos, incluidos los autores, artistas, músicos…
En unas semanas te cuento cómo ha ido todo.
Gracias por seguir ahí, y ¡hasta pronto!
… gracias por tu trabajo y por tu dedicación Georgina…
LikeLike
De nada, Stefan…
LikeLike