Por un nuevo Internet que respeta tus derechos

Construir un Internet mejor es una tarea que nos concierne a todos, a ingenieros, a desarrolladores y también a los usuarios, que lo somos todos. Por eso estamos todos invitados a expresar nuestras exigencias, y participar con nuestras opiniones en el gran debate tecnológico. Porque en este momento de renacimiento de Internet nos estamos jugando el futuro de las relaciones humanas.

Un debate imprescindible ya.

La reflexión no puede posponerse más. Es necesario un profundo debate sobre nuestros derechos y libertades en la red, o sea, cómo respetarlos y defenderlos cuando interactuamos en Internet. La tecnología que se está desarrollando a partir de Blockchain puede ofrecer soluciones para el desamparo en el que hemos funcionado hasta ahora.

Pero primero, hay que identificar al titular de esos derechos y libertades que queremos defender… y ese debiera ser el primer tema para un debate: la Identidad.

En este inicio de curso, he estado pensando en dar forma a algún foro de discusión sobre estos asuntos, empezando por la Identidad. Si hay algún lector de estas líneas que esté interesado provecho para invitarle a comunicarse conmigo, por aquí o a través de mi perfil de LinkedIn. me interesa mucho la opinión de juristas, de filósofos, pensadores, y en realidad de todos esos usuarios inquietos que estén interesados.

Para construir un Internet mejor.

Por mi parte, este otoño voy a estar apoyando a la difusión de Blockstack en Madrid como su representante. Blockstack es un ecosistema para el desarrollo de aplicaciones que respetan los derechos del usuario, más exactamente una red descentralizada que fue creada para devolver al usuario el control sobre su identidad y sus datos en la red. Nació en la Universidad de Princeton en 2013, y con un equipo sólido que, a paso firme, ha ido progresando, sin prisa pero sin pausa. Hoy en Blockstack hay ya más de 200 apps que respetan los derechos de los usuarios porque no puede ser de otra manera, porque la tecnología evita los abusos… Si Google utiliza el lema “Don’t be evil!– ¡No seas malvado!”, en cambio en Blockstack consideran ninguna compañía en Internet debería poder decidir si ser o no ser malvado. Y por eso Blockstack ha bautizado su programa para desarrolladores de apps Can’t be evil! – No puedes ser malvado”.

Blockstack está abriendo una nueva era informática y mi primer paso, para ayudar a Blockstack desde Madrid ha sido crear un grupo de MeetUp, Blockstack Madrid desde donde proponer eventos para que los desarrolladores se animen a participar en este renacimiento de la red.

Bockstack-Can't be evil poster

El grupo ya está en marcha con un primer evento programado para el 17 de septiembre a las 19.00 h. Será en la calle Huertas 11 (LOOM Huertas). En este primer encuentro con la participación de Mark Hendrickson (Product Manager de Blockstack) daremos un repaso a lo que hace especial a Blockstack, y a la oportunidad que representa para los desarrolladores.

Blockstack Meetup Sept2019

 

Estoy a la espera y con mucha ilusión por ver la acogida de Blockstack en Madrid, y cómo la creatividad de los desarrolladores en España puede aprovechar este ecosistema lleno de oportunidades.  En este sentido, me siento afortunada de poder participar en este momento y desde CryptoPlaza powered by LOOM poder aportar mi granito de arena.

A día de hoy, el respeto nuestras libertades y derechos en la red es la base para el verdadero progreso del ser humano, y nuestra responsabilidad con las generaciones futuras.

Gracias por leer estas líneas, y no dejes de escribirme si quieres saber más. Y si estás por Madrid el 17 acércate al MeetUp y nos vemos allí.

Georgina G.-Mauriño

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s