Este verano no ha llegado con la tradicional desaceleración de noticias. Realmente tienes que querer desconectar. Pero cuando lo consigues te das cuenta no sólo de lo bueno que es para tu salud, sino también de la oportunidad que te brinda para volver a conectar contigo mismo, y reconsiderar el valor de todo lo que haces y de todo lo que eres. Éste es el momento en que recuperas tu identidad.
IDENTIDAD Y VALORES
Nuestras identidades y nuestros valores individuales nos pertenecen, y están profundamente arraigados en nuestras experiencias humanas. La sociedad ha reconocido algunos derechos fundamentales como la privacidad que protegen nuestra libertad y nuestra existencia individual. Los derechos fundamentales se declaran en las constituciones, e incluso se pueden hacer cumplir. Sin embargo, no pensamos mucho en esos derechos fundamentales en estos días. Simplemente los damos por sentado, y sólo protestamos cuando son abusados.
Además, desde la llegada de Internet a nuestras vidas, nos han fascinado las maravillosas posibilidades de nuestras comunicaciones, y en nuestra vida diaria nos hemos vuelto realmente dependientes de Internet, sin pararnos a considerar ninguno de esos derechos fundamentales cuando entramos en la red. Esto explica cómo las grandes compañías tecnológicas como Google y Facebook han abusado de derechos fundamentales sin la oposición de sus indefensos usuarios.
¡HORA DE DESPERTAR!
Es hora de despertarse y darse cuenta de la situación. No sólo por nosotros, sino también por las próximas generaciones. Puedes ver “The Great Hack” (documental de Netflix), o mirar los videos del Proyecto Veritas, incluidos los planes de Google para hackear las elecciones presidenciales de EE. UU. … La política está revelando el problema de la manipulación. Nuestras opiniones políticas, nuestras formas de pensar, nuestras preferencias y elecciones están en manos de algunos gigantes tecnológicos que usamos en nuestra vida cotidiana. Pero también lo están nuestra identidad digital, nuestros datos, nuestra privacidad y seguridad.
En una situación como esta, podemos sentir cierta desesperación o impotencia, pero en realidad tenemos la oportunidad de arreglar Internet, y ayudar a construir una web mejor a nuestro servicio. Porque hay vida después de Google, como explica George Gilder en su estupendo libro “Life after Google”. Existen grandes redes informáticas descentralizadas diseñadas para que cada usuario individual pueda mantener el control de su identidad, sus datos, su privacidad y su seguridad. Mira en este enlace para comprender por qué necesitamos una Internet descentralizada (un video de 2 minutos de Ryan Shea, cofundador de Blockstack).
ESTOY EN PIE
Ahora, como estoy realmente preocupada por la protección de los derechos fundamentales (incluidos los derechos de propiedad intelectual de los autores, claro) en el próximo Internet 3.0, he decidido aceptar con orgullo ser embajador de Blockstack en Madrid. En 2016, cuando escuché por primera vez sobre la tecnología Blockchain, descubrí Blockstack y comencé a seguir el progreso de su plataforma para aplicaciones que protegen los derechos de los usuarios. Hoy me alegra poder participar en esta extraordinaria tarea de construir un Internet mejor.
Además, en la próxima temporada voy a buscar el modo de fomentar debates y despertar la toma de conciencia sobre los Derechos Fundamentales en estos tiempos digitales. Porque creo que éste es el momento de defender la libertad de las próximas generaciones en su uso de Internet.
Como autor, he dedicado muchos años de mi vida a presentar y defender el valor de las Artes y la Música como herramientas preciosas para la educación humana. Hoy no puedo infravalorar el poder de las nuevas tecnologías en la futura educación de los seres humanos libres. Con suerte, retomaré mi trabajo como autor en algún momento y volveré a algunos proyectos pendientes, pero ahora siento que mi mejor contribución para el futuro de la educación es participar en la construcción de ese Internet respetuoso con nuestros derechos y libertades fundamentales.
Gracias por leer estas líneas. Regreso a la vuelta del verano. ¡Cuídense!
Georgina García-Mauriño –LinkedIn–
“Sólo el arte que es libre es vital, solo la creatividad que es libre es feliz”. (Sergei Rachmaninoff y otros 28 músicos abren una carta al periódico Nashi dni, 2 de febrero de 1905).
Hola Georgina … que bien … el arte y la comunicación, el contacto social y consigo mismo – herramientas para una buena salud …. FELIZ verano …
Muchas gracias .
Stefan Alcuras
LikeLike